Webinar en

¿Dolor? ¡Usa el Entrenamiento oclusivo!

¿Quieres saber más de este curso?

En este webinar abordaremos una temática fundamental: el entrenamiento oclusivo. Orientada a profesionales de la salud y del ejercicio físico (fisioterapeutas, entrenadores, médicos, entre otros), así como aquellos interesados en la materia. El entrenamiento oclusivo o ‘blood flow restriction training’ es un método de entrenamiento que surgió en Japón en la década de los años sesenta. Este método se caracteriza por emplear manguitos neumáticos en las extremidades para reducir de forma controlada el flujo sanguíneo mientras se realizan diferentes tipos de ejercicio físico, demostrando efectos «muy positivos» para la salud y el rendimiento deportivo, según detalla en una nota el sello de autoedición.

La formación online tiene 1 hora de duración. Tendría acceso a nuestra de la plataforma virtual de ESYDE Formación, en la que podrá ver los vídeos con las ponencias de los profesionales en cualquier dispositivo. Con un coste de 20€. 

👉 Profesionales de la salud.

👉 Profesionales del ejercicio físico (fisioterapeutas, entrenadores, médicos, entre otros), así como aquellos interesados en la materia.

👉 Identificar perfiles

👉 Prescribir la presión oclusiva adecuada

👉 Conocer los dispositivos del mercado

Continúa tu formación en ESYDE y crea tu futuro en el ámbito del entrenamiento. #estumomentoesyde.

Daniel Varela Martínez

Daniel Varela es un fisioterapeuta especializado en el manejo del dolor crónico mediante el ejercicio físico, con más de seis años de experiencia en Granada. Combina la práctica clínica con la docencia, enfocándose en un abordaje innovador y basado en la evidencia.

Desde 2018, trabaja como fisioterapeuta autónomo y en En-Forma, donde se especializa en prevención y readaptación física, además de impartir formaciones sobre dolor crónico y lesiones musculoesqueléticas. También colaboró durante seis años con Bios Center Sport Clinic.

Graduado en Fisioterapia por la Universidad de Granada, mantiene una fuerte conexión con la investigación y la divulgación científica a través de HealthyMove, su plataforma de contenido sobre dolor crónico. Como docente en másteres universitarios, promueve un aprendizaje dinámico y colaborativo.

Contacta con nosotros