Máster

Optimización del Entrenamiento y Readaptación
Físico - Deportiva

¡Infórmate!

Conoce el máster

¿Te gustaría especializarte en la mejora del rendimiento deportivo y la prevención de lesiones en un entorno presencial y altamente cualificado?

Nuestro Máster en Optimización del Entrenamiento y Readaptación Físico-Deportiva, impartido de forma presencial en Sevilla, ha sido diseñado para formar a profesionales altamente cualificados en el ámbito del rendimiento deportivo, el fitness y la readaptación física.

Un máster con enfoque práctico y actualizado, que combina la evidencia científica con la experiencia directa en campo, impartido por un claustro docente de prestigio nacional e internacional. Desde su creación, se ha consolidado como uno de los programas referentes en entrenamiento deportivo y readaptación de lesiones en Andalucía, capacitando a especialistas que hoy lideran equipos multidisciplinares en el deporte profesional y de alto rendimiento.

X Edición

1.500 H.

60 créditos (ECTS)

Del 18/10/24 al 30/06/25

CEU San Pablo Andalucía

X Edición

Lamberto Conde Fdez
Director
📱 687 317 641
✉️ lconde@esyde.es
Manuel Reyes Sánchez
Coordinador
📱 659 788 185
✉️ mreyes@esyde.es
María Jiménez Gil
SECRETARÍA Y VENTA
📱 675 297 616
✉️secretaria@esyde.es

Módulos

Búsqueda y gestión de información a través de recursos electrónicos. Contextualización de la figura de un entrenador y un readaptador. Aplicaciones informáticas básicas para el desempeño de un profesional del entrenamiento.

1. Anatomía y Fisiología: Adaptaciones neuromusculares, cardiovasculares y endocrinas en el alto rendimiento. Estructura y funcionamiento a nivel muscular, óseo y articular durante el entrenamiento.
2. Lesiones deportivas: Biomecánica aplicada al entrenamiento individualizado. Fisiopatología de las lesiones. Cicatrización y regeneración tisular. Cómo influye en el entrenamiento.

1. Equipo tecnológico: Tipología de maquinaria y técnicas de los ejercicios. Tecnología aplicada al entrenamiento y la readaptación funcional.
2. Técnicas del entrenamiento: Patrones motores básicos. Halterofilia, Powerlifting y Crossfit.

1. Entrenamiento de la fuerza: Bases conceptuales para el entrenamiento de la fuerza. Hipertrofia muscular (sarcomérica vs sarcoplasmática). Entrenamiento pliométrico. Entrenamiento con electromiografía.
2. Bases conceptuales para el entrenamiento de la resistencia aeróbica y anaeróbica.
3. Entrenamiento sensoriomotor y de las capacidades coordinativas.
4. Trabajo de movilidad. Control postural. Flexibilidad y métodos de relajación.

1. Planificación del entrenamiento: En musculación, en deportes individuales y en deportes colectivos.

1. Valoración funcional: Análisis postural y descompensaciones musculares, técnicas de activación muscular (MAT).
2. Biomarcadores de rendimiento: Análisis de sangre, parámetros metabólicos, hormonales, fatiga muscular. Evaluación de la fuerza. Evaluación de la resistencia.

1. Entrenamiento concurrente y RSA (Repeated Sprint Ability).
2. Colectivos especiales: Entrenamiento en altitud. Entrenamiento en triatletas. Entrenamiento en mujeres. Entrenamiento en discapacitados. Entrenamiento en mayores.
3. Reeducación neuromuscular de la estabilidad lumbopélvica. Dolor lumbar.
4. Diseño de programas de entrenamiento: Para la mejora de la fuerza. Para la recuperación tras el esfuerzo físico. A través de los niveles de aproximación.

1. High-intensity interval trining (HIIT) y core. Trabajo hipopresivo en el deportista.
2. Entrenamiento con diferentes medios y materiales: Entrenamiento en suspensión. Entrenamiento con vibraciones mecánicas. Entrenamiento con material inestable. Entrenamiento con gomas.

1. Conceptualización nutricional: Para el entrenamiento individualizado. Para la modificación de la composición corporal.
2. Ayudas ergogénicas y suplementación deportiva en el alto rendimiento. Cálculo de macro y micronutrientes. Planificación durante la temporada.

1. Magnitud del problema: Medidas de prevención específica. Métodos de protección (órtesis y vendajes funcionales). Factores de riesgo intrínseco y extrínseco. Consecuencias fisiológicas y del desentrenamiento. Tratamiento físico del dolor e inflamación.
2. Reentrenamiento: Hombro y cintura escapular. Rodilla y tobillo.
3. Readaptación de lesiones músculo-tendinosas. El trabajo excéntrico dentro de la readaptación.
4. Medios y métodos de control de seguimiento en el lesionado. Integración al entrenamiento normalizado y de competición. Planificación y programación.

Entrenamiento psicológico en deportistas de alto rendimiento. Control de conductas psicológicas y variables del entrenamiento durante el proceso lesional. Coaching en el deporte.

1. Estructura y criterios de evaluación del TFM.
2. Control y seguimiento del TFM.
3. Recursos electrónicos y lecturas recomendadas.
4. Exposición y evaluación del TFM.

¿Por qué ESYDE?

Aprende haciendo,
no memorizando

Casos reales,
retos reales

Formación práctica
y aplicada

Métodos innovadores
y dinámicos

Mejora el rendimiento
deportivo

Participación activa
del alumno

Objetivos

Conoce a nuestros profesores

Requisitos de acceso

  • Licenciado/Graduado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
  • Titulado en Magisterio con mención en Educación Física.
  • Titulado en Fisioterapia u otras áreas relacionadas con las ciencias biológicas.
  • Estar matriculado en el último curso de carrera Universitaria en algunas de las titulaciones nombradas anteriormente.

¿Dónde podrás hacer las prácticas?

¿Qué piensan nuestros alumnos?

Jessica Sobral García
Jessica Sobral García
21/01/2025
Un master muy recomendable a nivel de profesorado y contenido.
¿Recomendarías este curso?: Sí
Álvaro Henry Lema
Álvaro Henry Lema
20/01/2025
Muy buena relacion profesorado-alumnado y te lo pasas muy bien aprendiendo.
¿Recomendarías este curso?: Sí
Beltrán Tato García
Beltrán Tato García
20/01/2025
Hasta ahora un máster muy top a nivel profesorado y conocimientos adquiridos. Muy recomedable cursarlo.
¿Recomendarías este curso?: Sí
Samuel Reyes Tejera
Samuel Reyes Tejera
17/01/2025
Hasta ahora, aprecio un montón las clases, se aprende mucho más que en la carrera, sin duda alguna, es una formación que recomiendo. Eso sí, se aprende, si uno también se lo curra y trabaja después.
¿Recomendarías este curso?: Sí
Cristian Andrés Herrera
Cristian Andrés Herrera
15/01/2025
Ha sido una experiencia muy valiosa, he ampliado mis conocimiento en cuanto a la preparación en el alto rendimiento, lo recomiendo.
¿Recomendarías este curso?: Sí
Jose Javier Alonso Navarro
Jose Javier Alonso Navarro
09/07/2023
Muy buena experiencia en general, la verdad es que recomendaría el Master a cualquiera que le interese este ámbito. Se aprende mucho y te da una perspectiva del mundo de la readaptación en este momento, todo ello de la mano de profesores que son eminencias punteras en lo suyo. Si tuvieras que repetir de nuevo, no me lo pensaría.
¿Recomendarías este curso?: Sí
Domingo Manuel Blanco Moreno
Domingo Manuel Blanco Moreno
06/07/2023
Aprendí muchísimo, tuve unos compañeros increíbles, hicimos muy buen grupo y lo recomendaría 100%
¿Recomendarías este curso?: Sí
Álvaro Mellado Peña
Álvaro Mellado Peña
06/11/2022
Excelente, muy contento con el trato y la calidad humana de este máster desde el primer momento, lo más destacado del máster por supuesto la calidad enorme de sus ponentes. Muy variado en cuanto a temáticas, eminentemente práctico, de cada profesional sacas algo positivo y un nuevo aprendizaje que posteriormente analizar y aplicar con tus entrenados. sin duda es un máster que recomiendo a cualquier profesional del sector que tenga la inquietud de seguir aprendiendo y reciclándose.
¿Recomendarías este curso?: Sí
4175,5€
  • Solo para colegiados
OFERTA
4265,5€
  • Inscripciones antes del 31 de Julio
OFERTA
4490€
  • Inscripciones a partir del 1 de Agosto

¡Inscríbete ya en el Máster en Readaptación deportiva!

Contacta con nosotros