Máster | XI Edición
Optimización del Entrenamiento y Readaptación
Físico - Deportiva
¡Infórmate!
Conoce el máster
¿Te gustaría especializarte en la mejora del rendimiento deportivo y la prevención de lesiones en un entorno presencial y altamente cualificado?
Nuestro Máster en Optimización del Entrenamiento y Readaptación Físico-Deportiva, impartido de forma presencial en Sevilla, ha sido diseñado para formar a profesionales altamente cualificados en el ámbito del rendimiento deportivo, el fitness y la readaptación física.
Un máster con enfoque práctico y actualizado, que combina la evidencia científica con la experiencia directa en campo, impartido por un claustro docente de prestigio nacional e internacional. Desde su creación, se ha consolidado como uno de los programas referentes en entrenamiento deportivo y readaptación de lesiones en Andalucía, capacitando a especialistas que hoy lideran equipos multidisciplinares en el deporte profesional y de alto rendimiento.
X Edición
1.500 H.
60 créditos (ECTS)
Del 18/10/24 al 30/06/25
CEU San Pablo Andalucía
X Edición
Módulos
01. Presentación, contextualización, recursos electrónicos y conocimiento científico. 2 ECTS
Búsqueda y gestión de información a través de recursos electrónicos. Contextualización de la figura de un entrenador y un readaptador. Aplicaciones informáticas básicas para el desempeño de un profesional del entrenamiento.
02. Estructura, análisis y función del cuerpo humano. 4 ECTS
1. Anatomía y Fisiología: Adaptaciones neuromusculares, cardiovasculares y endocrinas en el alto rendimiento. Estructura y funcionamiento a nivel muscular, óseo y articular durante el entrenamiento.
2. Lesiones deportivas: Biomecánica aplicada al entrenamiento individualizado. Fisiopatología de las lesiones. Cicatrización y regeneración tisular. Cómo influye en el entrenamiento.
03. Introducción a las técnicas de entrenamiento en sala. 4 ECTS
1. Equipo tecnológico: Tipología de maquinaria y técnicas de los ejercicios. Tecnología aplicada al entrenamiento y la readaptación funcional.
2. Técnicas del entrenamiento: Patrones motores básicos. Halterofilia, Powerlifting y Crossfit.
04. El desarrollo de las capacidades físicas en el alto rendimiento. 8 ECTS
1. Entrenamiento de la fuerza: Bases conceptuales para el entrenamiento de la fuerza. Hipertrofia muscular (sarcomérica vs sarcoplasmática). Entrenamiento pliométrico. Entrenamiento con electromiografía.
2. Bases conceptuales para el entrenamiento de la resistencia aeróbica y anaeróbica.
3. Entrenamiento sensoriomotor y de las capacidades coordinativas.
4. Trabajo de movilidad. Control postural. Flexibilidad y métodos de relajación.
05. Diseño y programación del entrenamiento. 2 ECTS
1. Planificación del entrenamiento: En musculación, en deportes individuales y en deportes colectivos.
06. Control, valoración y seguimiento durante el proceso de entrenamiento y readaptación. 4 ECTS
1. Valoración funcional: Análisis postural y descompensaciones musculares, técnicas de activación muscular (MAT).
2. Biomarcadores de rendimiento: Análisis de sangre, parámetros metabólicos, hormonales, fatiga muscular. Evaluación de la fuerza. Evaluación de la resistencia.
07. El entrenamiento individualizado en la optimización del entrenamiento. 8 ECTS
1. Entrenamiento concurrente y RSA (Repeated Sprint Ability).
2. Colectivos especiales: Entrenamiento en altitud. Entrenamiento en triatletas. Entrenamiento en mujeres. Entrenamiento en discapacitados. Entrenamiento en mayores.
3. Reeducación neuromuscular de la estabilidad lumbopélvica. Dolor lumbar.
4. Diseño de programas de entrenamiento: Para la mejora de la fuerza. Para la recuperación tras el esfuerzo físico. A través de los niveles de aproximación.
08. Técnicas y progresiones de entrenamiento. Utilización de diferentes medios y materiales. 4 ECTS
1. High-intensity interval trining (HIIT) y core. Trabajo hipopresivo en el deportista.
2. Entrenamiento con diferentes medios y materiales: Entrenamiento en suspensión. Entrenamiento con vibraciones mecánicas. Entrenamiento con material inestable. Entrenamiento con gomas.
09. Necesidades y suministros de nutrientes en función del objetivo del deportista. 4 ECTS
1. Conceptualización nutricional: Para el entrenamiento individualizado. Para la modificación de la composición corporal.
2. Ayudas ergogénicas y suplementación deportiva en el alto rendimiento. Cálculo de macro y micronutrientes. Planificación durante la temporada.
10. La prevención y Readaptación de lesiones físico - deportivas.8 ECTS
1. Magnitud del problema: Medidas de prevención específica. Métodos de protección (órtesis y vendajes funcionales). Factores de riesgo intrínseco y extrínseco. Consecuencias fisiológicas y del desentrenamiento. Tratamiento físico del dolor e inflamación.
2. Reentrenamiento: Hombro y cintura escapular. Rodilla y tobillo.
3. Readaptación de lesiones músculo-tendinosas. El trabajo excéntrico dentro de la readaptación.
4. Medios y métodos de control de seguimiento en el lesionado. Integración al entrenamiento normalizado y de competición. Planificación y programación.
11. La psicología en la lesión deportiva y en optimización del rendimiento. 2 ECTS
Entrenamiento psicológico en deportistas de alto rendimiento. Control de conductas psicológicas y variables del entrenamiento durante el proceso lesional. Coaching en el deporte.
12. Trabajo Fin de Máster. 2 ECTS
1. Estructura y criterios de evaluación del TFM.
2. Control y seguimiento del TFM.
3. Recursos electrónicos y lecturas recomendadas.
4. Exposición y evaluación del TFM.
¿Por qué ESYDE?
Aprende haciendo,
no memorizando
Casos reales,
retos reales
Formación práctica
y aplicada
Métodos innovadores
y dinámicos
Mejora el rendimiento
deportivo
Participación activa
del alumno
Objetivos
- Conocer las diferentes estructuras y funciones del cuerpo humano así como la posibilidades de movimiento del mismo.
- Desarrollar herramientas básicas de trabajo (excel, cineantropometría, pruebas de esfuerzo, plataformas de contacto…).
- Conocer técnicas básicas para proporcionar estímulos necesarios para un desarrollo óptimo en el entrenamiento del deportista.
- Mejorar las capacidades físicas de un deportista según objetivos individuales.
- Profundizar en las funciones y adaptaciones neuromusculares, cardiovasculares y endocrinas del entrenamiento.
- Conocer los diferentes sistemas de evaluación y control para una correcta evaluación integral.
- Investigar acerca de los últimos avances en la metodología y planificación del entrenamiento de las distintas capacidades físicas básicas y facilitadoras.
- Conocer cuáles son las competencias de un readaptador en los diferentes ámbitos deportivos.
- Conocer los materiales más innovadores y avanzados en el entrenamiento y readaptación individual.
- Conocer las parologías más comunes y las principales características que influyen en la elaboración de un programa de entrenamiento individualizado.
- Conocer las lesiones articulares y musculares más comunes y las principales características que influyen en la elaboración de un programa de entrenamiento.
- Reconocer los diferentes mecanismos lesivos que se dan en el deporte.
- Conocer los principios que influyen en la prevención de lesiones deportivas.
- Conocer las necesidades de suministros de nutrientes que precisa el deportista en función de sus objetivos y particularidades así como las ayudas ergogénicas y suplementación para la mejora del rendimiento deportivo.
- Diseñar y planificar un entrenamiento adaptado a las necesidades específicas del deportista.
- Conocer y aplicar distintos métodos de evaluación.
- Conocer las caracteristicas de una lesión en su entorno lesivo, su incidencia y su gravedad.
- Elaborar un proyecto final de máster dónde se recojan todas las competencias adquiridas en él.